Memoria republicana
Catálogo de la Exposición del Gran Kursaal
Despliegue digital del Catálogo de la Exposición "Armas tomadas al enemigo", en San Sebastián, noviembre de 1.938 y publicado por el Ministerio franquista de Asuntos Exteriores. (Nota: Por cuestiones técnicas hemos retirado las imágenes ampliadas, si necesita alguna escriba a sbhac@sbhac.net indicando, Kursaal-Número de página, y con gusto se las enviaremos) |
||
![]() Página 1 Nuestro ejemplar el número 00201 y el catálogo hacía el número 3 de las publicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores franquista |
![]() Página 2 Parece que se tiraron 500 ejemplares en papel de Holanda. |
![]() Página 3 Primera página del artículo de fondo redactado en Burgos. El lector puede calibrar sin esfuerzo por donde se movía la propaganda de guerra franquista. |
![]() Página 4 Todos los tópicos militares sobre los republicanos tienen aquí su primera cabida. Este catálogo, que sería fuente documental para muchos historiadores, y que estaba basado en los estadillos del servicio de recuperación del ejército rebelde y de sus fuerzas aéreas, es a las armas de la GCE lo que la Causa General es a las víctimas de la guerra civil. |
![]() Página 5 Suponiendo que lo que dice este pie sea cierto, las bajas no fueron muy numerosas cuando entre civiles y militares, de más de 1.800 personas, apenas murieron, por todas las causas, 100. Un porcentaje bajísimo de muertos para haberles tirado hasta gases tóxicos. |
![]() Página 6 No deja de ser un acierto propagandístico, esta página. |
![]() Página 7/1 Sup. Dudamos que llegaran a fabricarse 6 unidades de este tiznao denominado "Federal".
|
![]() Página 7/2 Inf. La cifra pudiera ser real, pues en Santander se recibieron el 3/3 del 37, 32 unidades del Renault FT-17, a los que hay que sumar los 16 recibidos con anterioridad. Todo este material podría haber caído en manos franquistas al caer la provincia. En cualquier caso prácticamente inútil. |
![]() Página 8 Interesante imagen que nos muestra un carro T-26 con ametralladora AA y en la imagen inferior el interior del carro. |
![]() Página 9 El mismo material pero desde una perspectiva mejor. |
![]() Página 10 Recreación artística del pase de un carro a las filas rebeldes. |
![]() Página 11 La impresionante sala central del Kursaal, dedicada a la artillería. |
![]() Página 12/1 Sup. Dos excelente imágenes de dos de las mejores ametralladoras ligeras importadas por la República
|
![]() Página 12/2 Inf. Ametralladoras ligeras y fusiles ametralladores tomadas a las fuerzas populares. |
![]() Página 13/1 Sup. Un obús Ordnance QF de 115 mm. Un poco difícil capturar 24 piezas en Teruel cuando la masa de prisioneros se hizo en zonas desprovistas de artillería. |
![]() Página 13/2 Inf. De ser cierto, el EPR perdió una batería en el frente de Castellón.
|
![]() Página 14/1 Sup. Esta página da unas cifras de capturas muy difíciles de verificar, ya que los dos tipos apuntados en las imágenes superior e inferior parecen englobar a modelos diferentes de calibres 75 y 76,2. |
![]() Página 14/2 Inf. |
![]() Página 15/1 Sup. Vemos un lanzaminas de 76 mm. y varios tipos de fusiles.
|
![]() Página 15/2 Inf. Id. anterior desde otro ángulo. |
![]() Página 16 El caballo de batalla de la discusión Mortera-Howson. Para el primero se recibieron 241 piezas como mínimo, el segundo sólo contabiliza 6. Pudieran recibirse cerca de 100. |
![]() Página 17 Impresionante imagen de la pieza básica de la defensa AA republicana. |
![]() Página 18 Otra excelente imagen del cañón AA modelo 1931 de 76,2 mm. |
![]() Página 19/1 Sup. No hay ninguna ametralladora Colt entre estas cuatro piezas. |
![]() Página 19/2 Inf. Ni en esta imagen tampoco.
|
![]() Página 20 Esta imagen tan plástica resulta un tanto morbosa. |
![]() Página 21 Buena imagen. |
![]() Página 22/1 Sup. Impresionante trasera de la pieza contracarro estándar de la República. |
![]() Página 22/2 Inf.
|
![]() Página 23/1 Sup. De este obús se recibieron 24 unidades en junio de 1.937 |
![]() Página 23/2 Inf. 40 unidades de este vetusto obús recibieron los republicanos. Dotaron las baterías pesadas de las Brigadas Internacionales. |
![]() Página 24/1 Sup. ¡Vaya!, casi 200 proyectiles con gases tóxicos dispararon los republicanos sobre las tropas rebeldes en el año 1.937. Y uno de ellos lanzado por un "trimotor" ruso. ¿De dónde sacarían los republicanos un trimotor ruso? |
![]() Página 24/2 Inf. Los trajecitos parecen sacados de una película americana de serie B de los años cincuenta. |
![]() Página 25 Hemos visto este carné militar en posteriores publicaciones como prueba de que más de 70.000 voluntarios pasaron por las Brigadas Internacionales. Como prueba no se sostiene. Primero 70.000 en números redondos, ya es casualidad, segundo, debajo otro número tachado, y tercero un excelso pie impreso por los autores, sobre la misma cartilla militar. ¡Todo un ejemplo de prueba objetiva!. |
![]() Página 26 Según este catálogo, este era el material de tierra capturado al enemigo, sólo hasta el 1 de agosto de 1938. Algunas de las cifras superan con creces el total de las piezas recibidas por los republicanos, pero claro, el autor no lo sabía. Sorprende comprobar como el material capturado en la batalla del Ebro, la más importante de toda la guerra, es insignificante comparado con el de la lista anterior. En cuanto a los derribos de aviones, la imaginación se desborda hasta límites insospechados, nada menos que 139 I-16 derribados seguros y 66 probables. Destaca el exagero número de "moscas" derribados con las más plausibles cifras del resto de los aviones citados. Pero, en fin, los rebeldes derribaron en el verano del 38 según el catálogo, más cazas "moscas" de los que en realidad disponían los republicanos en esas fechas. |
![]() Página 27 Excelente imagen de esta vetusta y pesada pieza republicana. |
![]() Página 28 |
![]() Página 29
|
![]() Página 30 Un chivatazo permitió al Canarias capturar al mercante republicano Mar Cantábrico, donde entre otros viajaba este hidroavión. |
![]() Página 31 Excelente sentido del humor. |
![]() Página 32/1 Sup.
|
![]() Página 32/2 Inf. |
![]() Página 33/1 Sup. |
![]() Página 33/2 Inf.
|
![]() Página 34 |
![]() Página 35 La República recibió 92 Katiuskas, de los que se perdieron 70, 40 por derribo, 10 en accidentes y 20 por la AA. Uno fue expuesto en en el Kursaal, y del resto, sólo tres pudieron escapar a Argelia. |
![]() Página 36/1 Sup.
|
![]() Página 36/2 Inf. |
![]() Página 37 |
![]() Página 38/1 Sup. |
![]() Página 38/2 Inf. |
![]() Página 39/1 Sup. |
![]() Página 39/2 Inf. |
![]() Página 40/1 Sup. |
![]() Página 40/2 Inf.
|
![]() Página 41/1 Sup. 364 Chatos derribaron los rebeldes hasta octubre de 1938. Lastima que la república sólo recibiera 161 entre todos sus modelos y fabricara 237 en toda la guerra, lo que hace 399 Chatos, o sea los 35 restantes a repartir entre bajas por avería, accidentados, huidos, etc... ¡Pura fabulación! |
![]() Página 41/2 Inf.
|
![]() Página 42/1 Sup.
|
![]() Página 42/2 Inf. |
![]() Página 43 Así se fabrican los mitos. |
![]() Página 44 |
![]() Página 45 |
![]() Página 46 De estos catálogos han salido muchas de las listas de material importados por la República. |
![]() Página 47 |
![]() Página 48 |
![]() Página 49 |
![]() Página 50 |
![]() Página 51 |
![]() Página 52 |
![]() Página 53 |
![]() Página 54 |
![]() Página 55 |
![]() |