S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|||||||||||
|
|||||||||||
Memoria | Introducción | Carteles | Fuerzas | Personajes | Imágenes | Bibliografía | Relatos | Victimas | Textos | Prensa | Colaboraciones |
![]() |
Biografías de republicanos |
Enlaces |
Tomás Acción Golpe por Moisés Acción Portela |
Nació en Iñás, Ayuntamiento de Oleiros (A Coruña) el 5 de Junio del año 1898. Fue el tercero de los hijos de Antonio y Genoveva. Era oficial Maquinista de la Marina de Guerra Española. Al iniciarse la sublevación militar; Tomás, que ocupaba la 2ª Jefatura de Máquinas del Acorazado Jaime I, optó por quedarse en el lado de la República, a pesar de que la mayoría de los oficiales se situaron en el bando de los sublevados contra el Régimen. Durante su permanencia en el Jaime I, además de su función en el ramo de Máquinas; fue miembro del Comité (órgano rector del Acorazado) del Jaime I, y Presidente del mismo por votación unánime durante cuatro meses; y desempeñó una labor importante en el periódico “Amanecer” que se publicaba en el propio barco llegando a desempeñar la Dirección del mismo. Transcurrido aproximadamente un año del inicio de la guerra fue ascendido a Comandante. Después de la explosión del Jaime I, fue destinado como Jefe de Máquinas en uno de los buques de la Flota pero antes de posesionarse de ese cargo fue nombrado Delegado del Comisario General en el Destructor Lazaga (13-07-37), cargo que desempeñó durante ocho meses, al mismo tiempo que desempeñaba un cargo directivo en la Casa Gallega de Cartagena y colaboraba con la emisora en una emisión dedicada a Galicia. Posteriormente fue nombrado Inspector de Trabajos en los Buques de la Zona de Levante, durante otros ocho meses. Más tarde, en diciembre del 38, fue nombrado Jefe de Máquinas del Crucero Libertad; y por último Jefe de Material en Cartagena. El 28 de marzo de 1939 se exilió a Argelia junto con otros muchos compañeros, donde tuvo que sufrir, en varios campos de trabajo (Camp Morand y campo de Bou-Árfa), penalidades y malos tratos para los refugiados exiliados españoles que fueron obligados a trabajar en la construcción del ferrocarril en el desierto argelino. Murió en la ciudad de Casablanca (Marruecos Francés), el 26-04-1947, a los 49 años de edad, en el exilio a causa de la Guerra Civil Española. Sus restos reposan en el cementerio de BEN M´SICK de dicha ciudad marroquí. La experiencia vivida por Tomás Acción Golpe durante la guerra civil y durante el viaje como exiliado a los campos de trabajo de Argelia, están relatados por él mismo en este manuscrito. Su redacción esta realizada omitiendo el nombre de todos los relacionados en el mismo; incluido el propio Tomás, que lo firma como “IÑÁS”; para evitar la implicación de cualquiera de los en él nombrados, y de la familia de Tomás, ya que fue escrito en el exilio. Este manuscrito ha formado parte de la exposición organizada por la Xunta de Galicia: “Memorial da Liberdade” en el Auditorio de Galicia entre el 3 de noviembre del 2006 y el 31 de Enero del 2007
Fotografías de Tomás:
Tomás Acción Golpe, Campo de trabajo de Bou-Árfa. Argelia.
Tomás Acción Golpe.
Moisés Acción Portela |